INSTRUCCIONES ESCRITAS PARA
EL CONDUCTOR
(Epígrafe 5.4.3 del ADR) |
 |
|
Carga:
- 1307 XILENOS
- Clase 3
- F1
Líquidos inflamables sin riesgo subsidiario con un punto de inflamación inferior o igual a 60° C
|
Naturaleza del peligro:
(
materia líquida muy inflamable (punto de inflamación inferior a 23° C)
)
|
Protección individual:
- Para cada miembro de la dotación del vehículo:
- Gafas, botas y guantes.
- Delantal u otra prenda de protección ligera.
- Frasco lavaojos con agua limpia.
- Vestimenta fosforescente.
- Una linterna que no presente ninguna superficie metálica
que pueda producir chispas.
- Mascarilla
- Un calzo
por vehículo, al menos, de dimensiones
apropiadas al peso del vehículo y al diámetro de las
ruedas.
- Dos señales de advertencia autoportantes.
- Medios de extinción de incendios
adecuados al vehículo
y a la carga, fácilmente accesibles y protegidos de los efectos
climáticos.
- Pala y cubo de plástico de al menos 5 litros.
- Material absorbente.
|
Medidas de Orden general que deberá adoptar
el conductor:
- Parar el motor, accionar el freno de estacionamiento y, en su caso,
desconectar la batería.
- Que no existan llamas desnudas.
No fumar
- Poner señales en la calzada y prevenir
a los demás
usuarios y a los transeúntes, informándoles del riesgo
y aconsejarles que permanezcan en la dirección contraria a aquella
en la que sople el viento.
- Avisar a la policía (G.
Civil, Policía Municipal,
etc.) y a los bomberos lo antes posible.
- No abrir los
bultos que contengan mercancías peligrosas.
- No entrar en un vehículo con aparatos de alumbrado
con llama, ni que éstos presenten superficie metálica capaz
de producir chispas.
|
TELEFÓNO DE
EMERGENCIAS
112
|
Medidas Suplementarias y/o Especiales que deberá adoptar
el conductor:
Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes precintables, absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente.
|
Incendio:
- Intentar apagar el fuego con los medios previstos, solo si afecta
al vehículo.
- No intentar apagar el fuego que afecte a la carga.
-
Mantener fríos los recipientes
rociándolos con agua pulverizada si estuvieran expuestos
al fuego, siempre que el agua no entre en contacto con el producto.
-
Usar herramientas de seguridad, que no produzcan chispas
y equipos eléctricos antideflagrantes.
|
Primeros auxilios:
|
Informaciones complementarias:
- Una unidad de transporte, en ningún caso, podrá llevar
más de un remolque (o semirremolque).
- No se transportarán
viajeros.
- La tripulación deberá saber
utilizar los aparatos de extinción de incendios.
|
Estas instrucciones deberán
ser proporcionadas por el expedidor y entregadas al conductor lo más
tarde cuando las mercancías peligrosas se carguen sobre el vehículo,
informando previamente al transportista lo más tarde cuando se
dé la orden de transporte. * Deberán guardarse
en la cabina del conductor de una manera que permita fácilmente
su identificación. Pero las instrucciones escritas que no sean
aplicables a las mercancías que se encuentren a bordo de un vehículo,
deberán mantenerse apartadas de los documentos pertinentes (cartas
de porte), con el fin de evitar cualquier confusión. * Las "Instrucciones
Escritas" serán redactadas en la lengua que el conductor
o los conductores que se hacen cargo de las mercancías peligrosas
puedan leer y comprender , y en todas las lenguas de los países
de origen, de tránsito y de destino. |