|  
 Servicios    Proveedores     Productos     Colaboradores      Noticias     Foro     Links     FAQ     Legislación     Formación     Informes     Fichas seguridad    Instruciones conductor    Cartas de porte    Listas comprobación 
       Boletín informativo para responsables de mercancías 
        peligrosas. Sumario:jueves, 10 de octubre de 2002
 
         
         
          | 
               
              Presentación de los premios 
              Prevencard, un nuevo proyecto para reducir la siniestrabilidad 
                laboral 
              La exposición a disolventes orgánicos eleva el riesgo de cáncer 
              Dos trenes de mercancías peligrosas chocan en Alemania sin producir 
                daños personales 
              LaComisión Europea da luz verde al tacógrafo digital 
              IQS organiza las XXIV Jornadas de Productos Fitosanitarios en 
                Barcelona 
              Estrategia de las empresas tras la Cumbre de Johannesburgo.- 
              El CES asegura que el transportista no es responsable de las 
                operaciones de carga y descarga 
              Las ITV realizarán inspecciones a vehículos industriales sin 
                previo aviso.- 
              La Comisión Europea se plantea la eliminación del impuesto de 
                matriculación en diez años 
              Fomento prepara una Orden por la que se establece un certificado 
                obligatorio para los conductores extranjeros 
              EE.UU.- 30.000 evacuados en el accidente de un tren cargado 
                con ácido sulfúrico .- 
              EUU no encontró fallos en las clementinas valencianas.- 
              Comienzan los cursos gratuitos sobre empresa y medio ambiente 
                de la Fundación Entorno 
              Prevencat 2002. Semana Internacional de P.R.L. en Cataluña. 
              Primera planta de aprovechamiento energético de gallinaza de 
                España. 
              Hoy se abre el periodo de notificación del Registro Estatal 
                de Emisiones y Fuentes Contaminantes en España 
              Información para empresas recicladoras ofrecida por Ecoembes 
              Gran incendio provocado en un vertedero de residuos agrícolas 
              Nace el Club de Excelencia en Sostenibilidad.- 
              El informe sobre el desarrollo económico sostenible para el 
                Camp de Tarragona causa polémica 
              Expoquimia acoge una jornada sobre explosiones en la industria 
              NOTICIAS ON-LINE Y ESPECIALIZADAS. TODA LA INFORMACIÓN EN www.ecosmep.com 
               |  
 
         
         
          | 13/09/2002  Boletín Presentación de los premios
 Los Premios Empresa y Sociedad están dirigidos 
              a empresas, cajas de ahorros, asociaciones, federaciones y confederaciones 
              de empresarios que desarrollen programas de apoyo a personas desfavorecidas.
 
 Hay muchas empresas que apoyan proyectos sociales, pero no todas 
              aplican la racionalidad y el rigor habituales en el mundo de la 
              empresa. Por eso Fundación Empresa y Sociedad premiará a las empresas 
              que mejor gestionan los recursos que dedican a acción social en 
              las áreas de asistencia social, salud, educación, formación profesional 
              y empleo.
 
 Más 
              información y Ficha de Preinscripción
 
 
 
 
 
 |  
         
         
          | 15/09/2002  Prevention-worldPrevencard, un nuevo proyecto para reducir la siniestrabilidad 
              laboral
 Prevencard es una tarjeta que contiene todo el historial médico 
              de una persona, los datos de sus enfermedades y su grupo sanguíneo, 
              es un proyecto que ha recibido el pleno apoyo del ministro español 
              de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué. Su objetivo no es únicamente 
              facilitar una fuente de información cuando se necesita atención 
              médica, sino también desempeñar una importante función en la prevención 
              de accidentes.
 
 Los trabajadores podrán comprobar el nivel de peligro corresponde 
              al trabajo que están haciendo, mediante una escala graduada que 
              figura en la tarjeta. Estas escalas también indicarán si existen 
              actividades que deban evitarse antes de iniciar el trabajo, por 
              ejemplo beber alcohol o ingerir pastillas para dormir.
 
 También informa al trabajador sobre el tipo de protección que debe 
              utilizarse en trabajos peligrosos, es decir, uso de Epis. Disponer 
              de la información en la tarjeta supone una "doble responsabilidad", 
              del mando y del trabajador, que garantice que se cumplan todas las 
              disposiciones.
 
 Si se produce un accidente, la tarjeta permite que se atienda con 
              rapidez y de la forma más eficaz a la víctima. El registro del historial 
              médico de la persona implica que tengan que hacerse muy pocas pruebas 
              y también será esencial para aquellos que no puedan hablar por sí 
              mismos, debido a la lesión o porque estén en un país extranjero.
 
 Las tarjetas contienen una póliza de seguro de accidentes e información 
              sobre las reglamentaciones específicas de los distintos países. 
              Ya se están utilizando unas 125.000 tarjetas en empresas de Alemania, 
              Francia, España, Italia e Inglaterra.
 
 
 |  
         
         
          | 15/09/2002  ABCLa exposición a disolventes orgánicos eleva el riesgo de cáncer
 Un estudio internacional dirigido por 
              dos investigadores españoles de la Universidad Autónoma de Barcelona 
              atribuye mutaciones cancerosas a la exposición a disolventes orgánicos 
              basados en hidrocarburos. La investigación, publicada en la revista 
              «Carcinogénesis», ha determinado que la exposición a estos disolventes 
              orgánicos provoca mutaciones en el oncogen k-ras, un gen que facilita 
              la aparición de tumores cuando sufre una mutación. La relación se 
              ha puesto de manifiesto en personas que tenían cáncer de páncreas 
              y que habían estado en contacto con disolventes en el ambiente laboral.
 
 Los científicos analizaron la relación entre la exposición a disolventes 
              orgánicos y las mutaciones en el gen k-ras en 107 persones con cáncer 
              de páncreas. Los resultados prueban que entre un 19 por ciento y 
              un 29 por ciento de los 83 casos que presentaban el gen mutado habían 
              estado en contacto con disolventes orgánicos, mientras que el porcentaje 
              se reducía a entre un 4 por ciento y un 25 por ciento en los 24 
              pacientes que no tenían el oncogen k-ras mutado.
 
 Los disolventes basados en hidrocarburos, como el benceno y los 
              compuestos alifáticos, aromáticos y clorados, se utilizan en muchas 
              industrias.
 
 
 
 |  
         
         
          | 15/09/2002  La Vanguardia.-Dos trenes de mercancías peligrosas chocan en Alemania sin producir 
              daños personales
 El choque entre dos trenes de mercancías que 
              transportaban sustancias químicas, ocurrido anoche en la estación 
              de Bad Münder (centro de Alemania), no causó desgracias personales 
              ni entrañó peligro para la población vecina, pese a la fuga de gases 
              tóxicos de algunos vagones.
 
 Los servicios de bomberos levantaron la alarma, pasada la medianoche 
              de hoy, por considerar que no había riesgo de contaminación con 
              epiclorhidrino, una sustancia altamente tóxica y cancerígena que 
              transportaba uno de los trenes accidentados.
 
 Anteriormente, se había procedido a la evacuación de unos 200 vecinos, 
              incluidos los 80 pacientes de una clínica de rehabilitación cercana 
              al lugar de los hechos.
 
 El accidente ocurrió al chocar, por circunstancias aún no esclarecidas, 
              dos trenes de mercancías, ambos cargados con sustancias químicas.
 
 Según testigos presenciales, varios vagones descarrilaron a consecuencia 
              de la colisión y parte de los trenes quedaron envueltas en llamas. 
              Uno de los ferrocarriles, formado por 18 vagones, transportaba productos 
              químicos tóxicos hacia Mannheim (oeste del país) y el otro, cargado 
              de potasa, se dirigía a Hamburgo. Los conductores sufrieron heridas 
              leves y el tramo ferroviario quedó cortado al tráfico durante horas.
 
 
 |  
         
         
          | 15/09/2002  LaComisión Europea da luz verde al tacógrafo digital
 La Comisión Europea ha dado luz verde 
              definitiva al tacógrafo digital con la publicación reciente del 
              Reglamento CE 1360/2002 y el Anexo 1 b en el Diario Oficial de la 
              Unión Europea. La normativa especifica que todos los vehículos comerciales 
              de nueva matriculación con una carga a partir de 3,5 toneladas y 
              autocares con más de nueve asientos que circulen por la Unión Europea 
              deben estar equipados con el tacógrafo digital.
 
 Siemens VDO Automotive ya tiene listo su tacógrafo digital DTCO 
              para la producción en serie. Este dispositivo almacena tiempos de 
              conducción y descanso directamente en una tarjeta inteligente y 
              fácil de leer, que recoge los datos de más de 28 días de media y 
              que será facilitada por las autoridades competentes del país del 
              que provenga el conductor. Los conductores podrán visualizar sus 
              datos en una pantalla y una impresora generará informes para ellos, 
              para la empresa y para las autoridades públicas.
 
 
 |  
         
         
          | 15/09/2002  AMDPress.- IQS organiza las XXIV Jornadas de Productos Fitosanitarios en 
              Barcelona
 El Instituto Químico Sarriá, de la Universidad 
              Ramón Llull de Barcelona, organizará los días 22 y 23 de octubre 
              las XXIV Jornadas de Productos Fitosanitarios, en el que colaboran 
              la dirección general de Agricultura y el departamento de Agricultura, 
              Ganadería y Pesca de la Generalitat.
 
 En las jornadas, según el programa difundido por la organización, 
              profesionales y representantes políticos y agrarios debatirán cuestiones 
              como los nuevos productos fitosanitarios, la incidencia en el sector 
              de la Ley de Sanidad Vegetal o la legislación sobre gestión de envases 
              de fitosanitarios.
 
 El acto inaugural, según la organización, contará con la presencia 
              del consejero catalán de Agricultura, Ganadería y Pesca, Josep Grau, 
              mientras que la clausura estará a cargo del director general de 
              agricultura del Ministerio de Agricultura, Rafael Milán.
 
 
 |  
         
         
          | 15/09/2002  AMDPress.- Estrategia de las empresas tras la Cumbre de Johannesburgo.-
 La Cumbre de Johannesburgo ha sido escenario 
              de una primicia: delegaciones de las grandes multinacionales (Coca-Cola, 
              PriceWaterhouseCoopers, ...) pudieron participar en el "business 
              day" para tratar de acercar los criterios económicos y los medioambientales.
 
 En Francia, la ley obliga a las empresas a precisar "las consecuencias 
              sociales y ambientales de su actividad", a pesar de que ni hay sanciones 
              previstas en caso de incumplimiento ni expertos que comprueben la 
              veracidad de los informes.
 
 Debido sobre todo a la presión de los consumidores, las más grandes 
              ya han emprendido multitud de iniciativas éticas o ambientales, 
              ampliamente cacareadas, y que arrastrarán rápidamente a las más 
              pequeñas.
 
 De momento el desarrollo sostenible es un cajón de sastre en el 
              que cada uno mete lo que le conviene. Los criterios y los métodos 
              de recogida de la información (cuestionarios, visitas a los lugares 
              de producción, consulta a las ONG,...) son muy variables. Hay docenas 
              de empresas consultoras que ofrecen sus servicios y los patronos 
              confiesan estar desorientados.
 
 Entre las soluciones posibles se baraja la posibilidad de imponer 
              un proceso de certificación con normas ISO o un código deontológico 
              o de buenas prácticas.
 
 Artículo aparecido en el diario francés Les Echos
 
 |  
         
         
          | 16/09/2002  TodotransporteEl CES asegura que el transportista no es responsable de las 
              operaciones de carga y descarga
 El sector del transporte quiere delimitar, 
              de una vez por todas, quién es el responsable de las operaciones 
              de carga y descarga. Convencidos de que el transportista no debe 
              asumir esas operaciones, el Comité Nacional del Transporte ha solicitado 
              una legislación adecuada (modificación de la LOTT) que fije con 
              claridad la responsabilidad de la carga y descarga.
 
 El Consejo Económico y Social (CES), órgano consultivo del Gobierno 
              en materia socioeconómica y laboral, ha emitido un dictamen favorable 
              a las peticiones del sector del transporte,sobre el Anteproyecto 
              de Ley de Modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes 
              Terrestres (LOTT).
 
 
 |  
         
         
          | 17/09/2002  Europa Press.-Las ITV realizarán inspecciones a vehículos industriales sin 
              previo aviso.-
 El Consejo de Minisros ha aprobado un Real Decreto que regula 
              las inspecciones técnicas en carretera de vehículos industriales. 
              La medida afecta a todos los vehículos a motor de más de 3.500 
              kg de PMA y regula las condiciones para la realización de inspecciones 
              técnicas en carretera, es decir, inspecciones no avisadas a vehículos 
              industriales que circulen por el territorio nacional.
 
 Los dos objetivos fundamentales de la nueva norma son la mejora 
              de la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Así, regula 
              que las inspecciones se realicen, preferentemente, en aquellos vehículos 
              que presenten aparente estado falta de mantenimiento, especialmente 
              cuando afecten a elementos relacionados con la seguridad vial (frenos, 
              luces, tacógrafos o dirección) o con el medio ambiente (emisiones 
              de gases y fugas de carburante).
 
 Por otro lado, el Real Decreto ha establecido que las inspecciones 
              puedan realizarse de forma visual, por medio del control de la documentación 
              o a través de un control técnico. La norma permitirá,asimismo, que 
              las autoridades de tráfico, siempre que consideren que las deficiencias 
              constituyen un riesgo para la seguridad, obligar a que el vehículo 
              se someta a una inspección más minuciosa en la estación de ITV más 
              cercana.
 
 
 |  
         
         
          | 19/09/2002  AMDPress.- La Comisión Europea se plantea la eliminación del impuesto de 
              matriculación en diez años
 La Comisión Europea pretende suprimir el impuesto de matriculación 
              en un plazo de diez años. En su lugar propone aproximar el sistema 
              fiscal de los vehículos en la Unión Europea a un nuevo parámetro 
              basado en la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que genera el 
              motor, y no en su potencia o cilindrada como en la actualidad.
 
 En España, la tasa oscila en función de la cilindrada del motor 
              entre el 7% y el 12% del precio del vehículo sin IVA. La recaudación 
              de dicho gravamen permitió que el Ministerio de Hacienda ingresase 
              en sus arcas el pasado año 3.506 millones de euros por la compra 
              de vehículos, de los que 2.479 procedieron del IVA y 1.027 millones 
              del tributo de matriculación.
 
 Según la Comisión Europea, el transporte es culpable del 28% de 
              las emisiones de dióxido de carbono (CO2), de cuyo total el transporte 
              por carretera es responsable del 84%. Por ello, Bruselas se ha comprometido 
              a reducir las emisiones de CO2 a 120 gramos por kilómetro en 2005.
 
 
 |  
         
         
          | 21/09/2002  AMDPress.-Fomento prepara una Orden por la que se establece un certificado 
              obligatorio para los conductores extranjeros
 El Ministerio de Fomento prepara una 
              Orden Ministerial por la que se establece un certificado de conductor 
              para la realización de la actividad de transporte en España por 
              parte de conductores de terceros países, según informa FENADISMER.
 
 Dicha Orden desarrolla la obligación contenida en el Reglamento 
              484/2002 de la Unión Europea para conductores de terceros países 
              no pertenecientes a la UE para la realización de transporte nacional 
              de mercancías, ya sean públicos o privados y se dictan las normas 
              para su expedición, contenido, características y plazo de validez.
 
 Dicho certificado será expedido por la Dirección General de Transporte 
              de cada Comunidad Autónoma, tendrá una validez de cinco años, se 
              deberá devolver cuando se de de baja al conductor y será exigible 
              a partir del 19 de marzo de 2003. Las solicitudes para su expedición 
              podrán solicitarse a partir del 1 de febrero de ese mismo año.
 
 
 
 |  
         
         
          | 23/09/2002  La Vanguardia.-EE.UU.- 30.000 evacuados en el accidente de un tren cargado con 
              ácido sulfúrico .-
 Al menos 30.000 personas tuvieron que ser evacuadas 
              ayer en Estados Unidos a consecuencia de un vertido de ácido sulfúrico. 
              La sustancia tóxica, que pertenece al Ejército, se derramó en el 
              estado de Tennessee después de que descarrilase por causas aún desconocidas 
              el tren que lo transportaba.
 
 El ácido sulfúrico era transportado en un tren de 141 vagones y 
              tres locomotoras desde Allentown (Pensilvania) a Birmingham (Alabama). 
              El vertido, que se produjo al descarrilar 24 vagones, aunque sólo 
              uno de ellos con ácido, y dos locomotoras, provocó una nube de gas 
              tóxico queobligó a evacuar un área de siete kilómetros cuadrados 
              cerca de la localidad de Knoxville. Allí, varias personas tuvieron 
              que ser atendidas en hospitales por irritaciones en la piel y problemas 
              de respiración ocasionados por el vertido, según informaron fuentes 
              policiales.
 
 Las nubes de gas producidas por el ácido sulfúrico son extremadamente 
              irritantes, y pueden producir ceguera, además de dañar la garganta, 
              la boca y el estómago.
 
 El pasado viernes, al menos cuatro personas resultaron heridas al 
              estallar un vagón de tren con productos químicos en una fábrica 
              de la empresa BASF cercana a la ciudad estadounidense de Houston.
 
 
 
 |  
         
         
          | 24/09/2002  AMDPress.-EUU no encontró fallos en las clementinas valencianas.-
 Los inspectores estadounidenses de Agricultura 
              que han visitado los campos de clementinas valencianas no encontraron 
              ningún problema ni incumplimiento de lo acordado, para conseguir 
              que estos productos puedan por fin acceder sin problemas al mercado 
              norteamericano. Faltan aún por visitar lo campos de Murcia, Andalucía 
              y Cataluña, lo que hace que el campo español aún no tenga plenamente 
              seguro el acceso a los mercados norteamericanos para este producto.
 
 |  
         
         
          | 25/09/2002  AMDPress.-Comienzan los cursos gratuitos sobre empresa y medio ambiente 
              de la Fundación Entorno
 La Fundación Entorno junto con la Fundación 
              Biodiversidad y el Fondo Social Europeo ha puesto en marcha un ciclo 
              formativo de diez cursos gratuitos que, dirigidos en su mayoría 
              a profesionales del sector, pretenden servir de apoyo a las pymes 
              que están empezando a introducir el factor ambiental en su gestión, 
              así como a aquellas otras pequeñas y medianas empresas líderes que 
              desean aprender el funcionamiento de las herramientas de última 
              generación en esta materia.
 
 Los cursos se desarrollarán a partir de hoy y hasta el próximo mes 
              de noviembre, combinando el aprendizaje a través de la plataforma 
              virtual en Internet de la Fundación Entorno con las clases presenciales, 
              que tendrán lugar en Madrid. A pesar de que estas jornadas están 
              orientadas a directivos y técnicos de pymes, también se ha diseñado 
              un módulo específico para formadores y otro para periodistas que 
              necesiten ampliar sus conocimientos sobre desarrollo sostenible. 
              Aquellos que quieran ampliar información sobre estos cursos puede 
              hacerlo en la siguiente página de Internet, Fundación Entorno
 
 
 |  
         
         
          | 30/09/2002  PrevencatPrevencat 2002. Semana Internacional de P.R.L. en Cataluña.
 Durante los días del 14/10/2002 al 20/10/2002, 
              dentro de la Semana Internacional de la Prevención, se desarrollarán 
              conferencias internacionales, así como actividades paralelas (talleres, 
              seminarios, ...) en las cuatro provincias catalanas.
 Más información
 
 
 
 |  
         
         
          | 02/10/2002  Boletín "Infoenergía"Primera planta de aprovechamiento energético de gallinaza de 
              España.
 La primera planta de generación termoeléctrica a partir de 
              la combustión de la biomasa de la gallinaza de España estará operativa 
              en diciembre de 2003 y tendrá una potencia instalada de 5,29 MW.
 
 Esta planta, pionera en nuestro país, tiene como objetivo fundamental 
              el aprovechamiento energético de los residuos generados por la industria 
              avícola, evitando los daños medioambientales que genera su vertido.
 
 El proyecto de la planta de biomasa agroganadera, ubicada en el 
              término municipal de La Robla está promovido por la sociedad ERRSA, 
              constituida por Stone Work y Rincava Gestión S.L., ha recibido la 
              subvención del Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEOGA), cuya cifra 
              asciende a 1,3 millones de euros.
 
 
 |  
         
         
          | 02/10/2002  Fundación Entorno. 
              Madrid.Hoy se abre el periodo de notificación del Registro Estatal de 
              Emisiones y Fuentes Contaminantes en España
 El Registro Estatal de Emisiones y Fuentes 
              Contaminantes nace en España como respuesta a la iniciativa de la 
              Comisión Europea de crear un Inventario Europeo de Emisiones.
 Dicho inventario será público y va a contener información de las 
              cantidades que los complejos industriales afectados por la IPPC 
              emiten actualmente al agua y a la atmósfera de 50 sustancias contaminantes. 
              Por lo que cada Estado miembro se vuelve responsable de recopilar 
              y remitir a la Comisión los datos relativos a su país.
 El periodo de notificación para los complejos industriales de estos 
              datos se abre hoy en España y concluye el próximo 31 de diciembre. 
              Este proceso podrá realizarse por internet mediante una aplicación 
              informática de notificación de emisiones. La empresa deberá primero 
              comenzar registrándose en este sistema y podrá completar o modificar 
              los datos a lo largo de estos meses.
 Para lograr ponerlo en marcha el Ministerio de Medio Ambiente ha 
              venido trabajando desde 1999 en estrecha colaboración con las CCAA 
              y organizaciones sectoriales. Su objetivo era tanto incorporar al 
              ordenamiento jurídico interno los requisitos de la citada Directiva 
              como desarrollar las herramientas y protocolos que hagan posible 
              la recopilación de los datos requeridos por la Comisión.
 El acceso a la aplicación informática denominada EPER-España se 
              realiza a través de la dirección: www.eper-es.com Más información: 
              info@eper-es.com Tel. 902 198 309
 
 
 |  
         
         
          | 02/10/2002  ecoembes.comInformación para empresas recicladoras ofrecida por Ecoembes
 Ecoembalajes España S.A., es una empresa sin ánimo de lucro 
              constituida en 1996 como Sistema Integrado de Gestión SIG, de Residuos 
              de Envases y Envases Usados, con el objeto de garantizar la recogida 
              selectiva, el transporte, la manipulación y el posterior reciclado 
              o valorarización, de los residuos de envases y envases usados adheridos 
              al sistema, en cumplimiento de las obligaciones establecidas en 
              la ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases.
 
 Con este propósito, ECOEMBALAJES ESPAÑA S.A., desea completar la 
              información sobre las disitintas EMPRESAS RECUPERADORAS Y RECICLADORAS 
              de los distintos materiales, que estén interesadas en gestionar 
              dichos residuos de envases, procedentes de la recogida selectiva 
              y una vez que han sido clasificados en plantas de selección de envases. 
              Aquellas empresas interesadas, pueden rellenar el siguiente formulario 
              que será remitido electrónicamente a Ecoembes para su posterior 
              tramitación en inclusión en la base de datos. Gracias por colaborar 
              con nosotros.
 
 Petición de más información
 
 
 |  
         
         
          | 02/10/2002  Redacción Ecosmep.Gran incendio provocado en un vertedero de residuos agrícolas
 Se ha producido un incendio provocado 
              en el vertedero de residuos agrícolas de Adra, contaminando un acuífero 
              y perjudicando las cosechas de agricultores.
 El vertedero no tiene la ubicación más adecuada, ya que está situado 
              en la cabecera de una rambla, al lado de una carretera comarcal 
              y además está cerca de un pequeño núcleo de población, por lo que 
              aunque sea un vertedero "controlado" no es "legal".
 
 |  
         
         
          | 03/10/2002  AMDPress.- Nace el Club de Excelencia en Sostenibilidad.-
 Un grupo de 16 grandes empresas, nacionales 
              y extranjeras implantadas en España, constituyeron y presentaron 
              oficialmente el Club de Excelencia en Sostenibilidad, el pasado 
              30 de septiembre, en Madrid. El club parte de la idea de desarrollo 
              sostenible como "aquel que sobre la base de un crecimiento económico 
              continuado, contribuye al desarrollo social y al uso adecuado del 
              entrono natural, posibilitando el incremento de valor de las compañías 
              para todas las partes interesadas". Nace con el objetivo de ser 
              el foro empresarial de referencia en desarrollo sostenible e impulsar 
              prácticas empresariales responsables. Entre los socios fundadores 
              están grandes grupos como Siemens, que ocupa la presidencia con 
              Eduardo Montes, y Tetra Pak España, que a través de Jaime Santafé 
              se hará cargo de la comunicación y el partenariado.
 
 |  
         
         
          | 06/10/2002  AMDPress.-El informe sobre el desarrollo económico sostenible para el Camp 
              de Tarragona causa polémica
 El informe titulado "Un modelo de desarrollo 
              económico sostenible para el Campo de Tarragona" presentado el pasado 
              martes 2 de octubre en la sede de la Cámara Oficial de Comercio, 
              Industria y Navegación de Tarragona por un equipo dirigido por el 
              catedrático de Universitat Ramon Llull, Robert Tornabell, ha provocado 
              numerosas reacciones contrarias.
 
 El estudio, elaborado para la Cambra de Comerç, afirma que un accidente 
              en el polígono químico sur de Tarragona podría producir una explosión 
              en cadena. Además, apunta que 14 plantas del polígono alcanzan el 
              máximo nivel de riesgo según la normativa Seveso II. Según el informe, 
              "la generación de una nube tóxica podría afectar a miles de ciudadanos 
              que residen en zonas situadas demasiado próximas al complejo petroquímico".
 
 Asimismo, el informe es partidario de potenciar la industria turística 
              en lugar de la química. Las razones que expone son esencialmente 
              económicas, ya que "la repercusión económica sobre el conjunto de 
              ciudadanos sería mayor", afirma.
 
 Ante estas conclusiones, la Asociación Empresarial Química de Tarragona 
              (AEQT) hizo ayer una valoración que define al informe como "tendencioso 
              y alarmista". Según la AEQT, el documento "se descalifica en sí 
              mismo al no aplicar los criterios de sostenibilidad que deben tener 
              en cuenta todos y cada uno de los sectores económicos del Camp de 
              Tarragona". Además, desde la Asociación se ha lamentado el hecho 
              de que "no hayan consultado a todas las partes implicadas".
 
 Por su parte, Cèsar Puig, delegado del Govern en Tarragona, mostró 
              igualmente su descontento y, refiriéndose al Plaseqta, afirmó que 
              los datos del informe "se basan en la revisión de 1997 y nadie nos 
              ha llamado para conocer el contenido de la del 2002, por lo que 
              debe tomarse como un documento generalista, donde las conclusiones 
              no pueden ser equiparables al marco normativo que supondrá el plan 
              director que está elaborando la Generalitat para delimitar las áreas 
              de crecimiento en el territorio". La revisión del Plan de Emergencia 
              Exterior Químico de Tarragona (Plaseqta) se presentará dentro de 
              cuatro meses.
 
 
 |  
         
         
          | 09/10/2002  AMDPress.-Expoquimia acoge una jornada sobre explosiones en la industria
 Expoquimia acogerá por primera vez la jornada titulada "Explosiones 
              en la Industria, Directiva 1999/92/CE ATEX 137". La generación de 
              atmósferas explosivas puede tener lugar en cualquier proceso industrial 
              de transformación, manipulación y almacenamiento. Especialmente 
              puede darse en los sectores químico, farmacéutico, petroquímico, 
              de síntesis de plásticos y de síntesis de pintura en polvo o disolvente.
 
 El objetivo de esta jornada es presentar el estado actual de la 
              técnica y analizar las bases legales desde el punto de vista de 
              seguridad y la protección de la salud. En ella, participará el Dr. 
              Rolf K. Eckhoff, profesor de la Universidad de Bergen, asesor científico 
              de GexCon y autor del libro "Dust Explosions in the Process Industries" 
              y se contará con expertos internacionales en los campos de la legislación, 
              la prevención y la protección frente a explosiones.
 
 La jornada finalizará con una demostración de una explosión en directo. 
              Será el próximo 26 de noviembre en la sala D del Palacio 2 del Recinto 
              Ferial de Montjüic-1 de Fira de Barcelona.
 
 
 
 |  
         
         
          | 09/10/2002  Redacción Ecosmep.NOTICIAS ON-LINE Y ESPECIALIZADAS. TODA LA INFORMACIÓN EN www.ecosmep.com
 A través de la pestaña "Noticias" usted podrá conocer 
              otras noticias de interés profesional.
 
 También tendrá acceso a "Noticias on-line", prensa nacional, prensa 
              de todas las autonomías, boletines anteriores de ECOSMEP y además:
 ¿Conoce alguna noticia, o evento, relacionado con mercancías peligrosas? 
              Remítanoslo y se lo publicaremos.
 ¿Quiere que incluyamos un periódico de su zona? Mándenos sus referencias.
 
 
 |  Servicios    Proveedores  
           Productos     Colaboradores      
        Noticias     Foro     Links    
         FAQ     Legislación     Formación 
            Informes     Fichas seguridad   
         Instruciones conductor    Cartas de porte    Listas 
        comprobacion  
         
         
          | Si usted ha recibido el boletín 
            por reenvío de un amigo sucríbase gratuitamente. Si ya está suscrito al boletín, envíelo a sus conocidos y se lo agradecerán.
 Para borrarse, envíe un mensaje a mailto:%20ecosmep@ecosmep.com 
            por favor indique el motivo de su decisión.
 NOTA: Por la diversidad de fuentes consultadas para confeccionar este 
            boletín, pueden haberse publicado informaciones erróneas o no autorizadas. 
            Si fuera así, agradeceríamos nos lo comuniquen de inmediato. Ecosmep 
            s.l.l. no se hace responsables de los contenidos procedentes de fuentes 
            ajenas.
 |  |