Catalunya trabaja en un nuevo sistema de avisos por accidentes e inundaciones en la AP7. NOTICIAS ECOSMEP - MYONU: www.myonu.com/NoticiasVer.asp?cat=&offset=&id=14832 Véala en ecosmep.com
Catalunya trabaja en un nuevo sistema de avisos por accidentes e inundaciones en la AP7
https://www.elperiodico.com/ [10/11/2025]
La compleja operación para vaciar los casi 30.000 litros de combustible del camión retrasó la retirada del vehículo y la reapertura de una de las principales arterias de Catalunya. Las colas, que a primera hora de la tarde del domingo alcanzaban cuatro kilómetros, llegaron a los trece pasadas las diez de la noche. 'Llevamos prácticamente parados desde las 17.00 horas a 6 kilómetros de L’Ampolla. No tenéis vergüenza. Desde ayer (por el sábado) habéis tenido tiempo de solucionar el problema”, afirmaba consternado hacia las ocho de la tarde del domingo un usuario de la autopista, Francicsco Mañas, en X.
Serán avisos de voz geolocalizados a través de una aplicación propia que está desarrollando el Servei Català de Trànsit
Aunque el Servei Català de Trànsit (SCT) ha defendido su gestión de la incidencia, el director de este organismo, Ramon Lamiel, ha explicado a EL PERIÓDICO que el organismo trabaja en un nuevo sistema de avisos para conductores, tanto para accidentes como para inundaciones, a través de una aplicación propia del SCT. El proyecto, que se empezará a diseñar en enero para que esté operativo en diciembre de 2026, prevé enviar alertas de voz geolocalizadas según la zona del accidente o emergencia. Este sistema se pondrá en marcha inicialmente en la AP-7 debido al incremento del número de accidentes en esta vía con camiones implicados.
La idea es que la app de avisos esté operativa en diciembre de 2026
'Con Google Maps tenemos relación histórica, y también nos reunimos con Waze para incorporar paneles virtuales con mensajes de voz que comunicaran de fuentes oficiales que la autopista está cortada pero la iniciativa no prosperó. Por eso estamos desarrollando nuestra app, que funcionará como sistema de avisos en la AP-7', avanza Lamiel, que detalla que en función de dónde sea el siniestro, la aplicación enviará avisos en las áreas cercanas, mediante mensajes de voz.
Actualmente los conductores se informan, por este orden, a través de los navegadores, la radio y las redes sociales. En el futuro, el Servei Català de Trànsit prevé que sea necesario descargar su propia aplicación. “Si los conductores saben que ofrece avisos de voz mientras circulan, creemos que la gente la descargará”, confía Lamiel.
Gestión de la incidencia
El director de Trànsit ha defendido la gestión de la información durante la emergencia: “Desde el minuto uno informamos del corte en los paneles de la autopista. Contactamos con la DGT de Valencia para que también informara a los vehículos que circulaban en sentido norte. También lo comunicamos por nuestras redes', ha indicado refiriéndose a X.
Pero aunque desde Castellón ya se informaba del corte de la autopista, “muchos camiones de mercancías siguieron porque querían llegar a la frontera cuanto antes, ya que los franceses abren el paso a medianoche. Por ello no suelen seguir habitualmente las indicaciones de los paneles', revela el director del SCT.
Los accesos a la autopista en Amposta y Tortosa se cerraron para evitar que los vehículos quedaran atrapados. Como alternativa, el Servei Català de Trànsit ofreció desvíos por la N-340. A las cuatro de la tarde del domingo, cuando finalmente se procedía en la AP7 al trasvase del gasoil desde el camión accidentado a la cisterna, operación previa a la retirada del vehículo, en la Ampolla ya se acumulaban 4 kilómetros de colas, que una hora más tarde alcanzaron los siete, poco después los 9 kilómetros y así progresivamente hasta llegar por la noche los 13 kilómetros desde Aldea.
También desde las cuatro de la tarde se registraron 4 kilómetros en la N-340 en Perelló y 3 en l’Ampolla. Fue entonces cuando Trànsit lanzó por X un mensaje con una “posible ruta alternativa' para ahorrarse la cola: la C-12 y la C-44. 'Somos cuidadosos al ofrecer rutas: la gente local ya las conoce y si desviamos demasiado tráfico pueden producirse accidentes. No están preparadas para tanta circulación”, afirma.
Carga ilegal
Lamiel ha explicado que el camión tenía matrícula lituana y lo conducía un ciudadano ucraniano, lo que dificultó la comunicación con los equipos de emergencia. Aunque colisionó en sentido sur, la cuba atravesó la autopista y acabó en sentido norte. 'Fue un accidente muy aparatoso, que dañó la autopista, la mediana y los sistemas de seguridad”, ha detallado Lamiel. El conductor sufrió un traumatismo craneoencefálico, fue operado en el hospital y se encuentra fuera de peligro.
Los papeles del camión indicaban que transportaba aceite industrial inerte, de modo que se activaron las grúas y la cisterna que el mismo sábado por la noche debían retirar por completo el contenido y el camión, dejando libre la autopista. Sin embargo, al inspeccionarlo se descubrió que el contenido era en realidad un cargamento ilegal de gasóleo, por lo que los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación. Se activó entonces el plan de emergencia Transcat, al tratarse de un producto más reactivo, almacenado a cuatro atmósferas de presión, lo que requiere de mayor precaución.
Búsqueda sin éxito
Los equipos de emergencia pasaron la noche intentando, sin éxito, localizar una cisterna adecuada para trasvasar el gasóleo con seguridad. La solución no llegó hasta las 8.30 del domingo, cuando se decidió gestionar la carga como si fuera un residuo. “Contactamos con la Agencia de Residuos, que nos facilitó un gestor autorizado para realizar la operación de forma segura”, ha explicado Lamiel.
A las 15.00 horas llegaron los operarios de la empresa especializada, vestidos de verde y con máscaras. Empezó la manipulación del gasóleo para colocarlo primero en un contenedor intermedio y después en la nueva cuba. A las 23.00 horas del domingo se retiró el camión y se iniciaron los trabajos de reparación de la autopista, que se reabrió media hora más tarde.
Lamiel ha aprovechado para reflexionar sobre la formación de algunos conductores extranjeros procedentes de países con los que la Unión Europea mantiene un convenio que les permite circular: 'Algunos conductores saben conducir, pero no circular por nuestras carreteras. La siniestralidad ha pasado de 33 a 66 accidentes entre 2023 y 2024' coincidiendo con el aumento de contratación de conductores de camiones de países fuera de la Unión Europea, como detalla Lamiel. 'Faltan conductores y las empresas los buscan fuera, pero deben venir formados y con pautas de conducción práctica. Creemos que la formación actual de 35 horas -necesaria para contar con la acreditación para circular en la UE- es corta”, afirma Lamiel.